BASC 2024

FICAD

La Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y DiseƱo (FICAD) se desarrolla de forma paralela a la BASC’24.

DiƔlogos de Bienal

Por tercera vez, se pondrĆ” en escena el eje virtual ā€œDiĆ”logos de Bienalā€ en el marco de la IX Bienal internacional de Arquitectura de Santa Cruz BASC. DiĆ”logos de Bienal es un ciclo de conversatorios virtuales que involucran a diversos colectivos de arquitectos jóvenes, emergentes e investigadores de LatinoamĆ©rica donde se ponen en perspectiva, anĆ”lisis y discusión diversos tópicos relacionados a la arquitectura, la enseƱanza y el rol social de la disciplina ante la sociedad.

SerÔn cinco jornadas que serÔn transmitidas en vivo a través de la virtualidad a todo el continente que tocarÔn diversos escenarios teóricos y prÔcticos de la arquitectura. El público también podrÔ interactuar con los expositores de cada jornada generando una interesante retroalimentación.

Caminatas Urbanas

La novena versión de la Bienal Internacional de Santa Cruz BASC repetirÔ la anterior experiencia de 2022, realizando una caminata ciudadana por el Centro Histórico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Caminar por el centro histórico implica redescubrir y valorar los sitios y espacios que guardan la historia de la ciudad. En el marco de la Bienal se plantea tomar las calles del centro histórico en base a una ruta previamente diseñada que harÔ el enlace de diversos sitios de interés en la trama de la ciudad.

Esta actividad forma parte de las actividades simbólicas que reinvindican la vigencia del Centro histórico de la ciudad mostrando sus particularidades espaciales e históricas únicas. Es una tendencia mundial el poner en valor estos sitios de la mano de la movilidad urbana sostenible que se traduce en el uso de la bicicleta y la caminata como medios de desplazamiento en los centros históricos.

Lima Ciudad Invitada

Cada aƱo, la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz selecciona una urbe de AmƩrica Latina, la cual se convierte en Ciudad Invitada.

En este 2024, Lima serĆ” la Ciudad Invitada de la BASC y para ello se realizarĆ” una exposición en la que se exhibirĆ”n algunas de las obras urbanĆ­sticas y de arquitectura mĆ”s importante de la tambiĆ©n conocida como ā€œCiudad de los Reyesā€.

Para esta ocasión se ha designado un equipo curatorial especifico que estarÔ encargado de desarrollar y diseñar el espacio de exposición que mostrarÔ lo mÔs destacado en cuanto a arquitectura y urbanismo de la ciudad de Lima, uno de los conglomerados urbanos mÔs importantes del continente americano.

La exposición se desarrollarĆ” entre el 1 y 31 de marzo en el Museo de la Ciudad ā€œAltillo Beniā€ (MAB) y permanecerĆ” abierta al pĆŗblico por un mes.

CON EL APOYO DE:

  • Consulado de la RepĆŗblica del PerĆŗ
  • Universidad de Ciencias y Artes de AmĆ©rica Latina UCAL, Lima, PerĆŗ
  • Secretaria Municipal de Cultura – GAMSC, Santa Cruz de la Sierra

UrbBO

En 2020 y 2022, la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (BASC) incorporó ArqBo, un espacio de anÔlisis crítico de la arquitectura boliviana. En cada una de las versiones se seleccionaron diez obras de gran calidad para que sean analizadas por equipos académicos de docentes y estudiantes. Estos equipos tuvieron la oportunidad de presentar su investigación y compartirla con los profesionales autores de las obras, generando un debate también con el publico que asistió de manera presencial y virtual a la actividad.

En la BASC 24 este espacio evoluciona y se transforma en UrbBo, ya que el sujeto de estudio serƔn diferentes espacios urbanos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

SUBSEDES

BASC 2024

En su novena versión, la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz se desarrollarĆ” en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra entre el 15 y 24 de marzo del 2024. En esta ocasión, la temĆ”tica girarĆ” en torno a la consigna de ā€œParalelos Latinoamericanosā€.

Bajo la organización del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, la BASC 2024 apuesta a captar la participación de mÔs de 150 proyectos de 25 países, con el objetivo de consolidarse como un evento escala global.

Para la novena versión de la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz planteamos la necesidad de un evento abierto a la ciudad, a la sociedad, a los colectivos y a los ciudadanos. SerÔ una Bienal exhibida y discutida en diferentes puntos de la ciudad, con y para todos los ciudadanos, a través del entendimiento de la diversidad, pero fundamentalmente de las similitudes de nuestras urbes latinoamericanas.

ā€œParalelos Latinoamericanosā€ busca ser una bienal ciudadana y de acción, brindando paralelos internos de Santa Cruz de la Sierra y seis ciudades latinoamericanas (representadas por un consejo consultivo), a travĆ©s de la discusión, reflexión y acción en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y en cada una de ellas.

PARALELOS INTERNOS:

SANTA CRUZ DE LA SIERRA Y LAS NUEVAS CENTRALIDADES

El crecimiento formal, pero sobre todo informal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a lo largo de las últimas décadas ha expandido los límites geogrÔficos de la ciudad, ocupÔndola sin mayor planificación ni previsión. Como consecuencia de este crecimiento, se han definido nuevas centralidades, propias de las nuevas dinÔmicas surgidas en una ciudad donde conviven la ciudad formal y la ciudad informal. Perspectivas sociales, demogrÔficas, económicas, geogrÔficas y hasta históricas nos permiten identificar nuevas centralidades para la ciudad; Santa Cruz Centro, TriÔngulo de oro (la Santa Cruz Moderna), Villa 1ro de Mayo, Plan Tres Mil, Pampa de la Isla y El Bajío.

Los paralelos en Santa Cruz de la Sierra existen y coexisten, cada una de ellos con sus particularidades, creciendo en su mayoría sin control urbano, ni planificación territorial, creciendo con el empuje del ciudadano de a pie, mÔs con ganas que con orden.

COMITƉ ORGANIZADOR LOCAL

  • Arq. Ernesto Urzagasti SaldĆ­as  (Director General BASC)
  • Arq. Jorge Stratis Antelo (Gerente General CASCZ)
  • Arq. Christian Albarado (Coordinador General)
  • Arq. JesĆŗs YĆ©pez (Coordinador Internacional)
  • Arq. Mauricio MĆ©ndez (Coordinador AcadĆ©mico)

PARALELOS EXTERNOS: APRENDIZAJES EN LATINOAMERICA

La construcción de la ciudad: con y para todos. ā€œParalelos Latinoamericanosā€ ha convocado a un Consejo Consultivo Internacional, conformado por diversos profesionales de la arquitectura en la región. Buscamos a travĆ©s de ellos plantear la segunda escala de la Bienal: la lectura del Paralelo Exterior a Santa Cruz de la Sierra, ciudades invitadas, igual o mĆ”s complejas que Santa Cruz de la Sierra en su conjunto o en sus particulares. Consideremos que esta lectura serĆ” un espacio muy constructivo, permitirĆ” poder dimensionar la situación de Santa Cruz de la Sierra con relación a ciudades de la misma escala, pero tambiĆ©n con ciudades de mayor y menor dimensión que pondrĆ” en valor realidades, problemas, soluciones y respuestas a la ciudad contemporĆ”nea al mismo tiempo.

El Consejo Consultivo Internacional plantea ser un soporte acadĆ©mico e intelectual que nos permita una mirada externa y objetiva a la Bienal. Asimismo, participa activa y colaborativamente de las acciones propuesta, antes, durante y despuĆ©s de la Bienal. Finalmente, el tema propuesto ā€œLa construcción de la ciudad: Con y para todos. Paralelos en LatinoamĆ©ricaā€ tendrĆ” una lectura integral de los Paralelos, internos y externos a Santa Cruz de la Sierra.

EQUIPO CURATORIAL BASC 2024

  • Arq. Rudof Giese Salazar (Lima, PerĆŗ)
  • Arq. Francis Espino Shardin (Lima, PerĆŗ)

CONSEJO CONSULTIVO INTERNACIONAL

  • Arq. Marcelo Vila (Buenos Aires, Argentina)
  • Arq. JesĆŗs YĆ©pez (Caracas, Venezuela)
  • Arq. Omar Paris (Córdoba, Argentina)
  • Arq. Cristiane Muniz (Sao Paulo, Brasil)
  • Arq. Giuliano Pastorelli (Concepción, Chile)

CIUDAD INVITADA: LIMA

Como en todas las versiones de la Bienal, se tendrÔ una ciudad invitada, que en este caso serÔ Lima, capital de Perú. Para esta ocasión se ha designado un equipo curatorial especifico que estarÔ encargado de desarrollar y diseñar el espacio de exposición que mostrarÔ lo mÔs destacado en cuanto a arquitectura y urbanismo de la ciudad de Lima, uno de los conglomerados urbanos mÔs importantes del continente americano.

El lugar sede de esta muestra internacional serÔ el Museo de la ciudad Altillo Beni, que cobijarÔ la muestra durante un mes calendario, con inauguración tres semanas antes de la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz.

CON EL APOYO DE:

  • Consulado de la RepĆŗblica del PerĆŗ
  • Universidad de Ciencias y Artes de AmĆ©rica Latina UCAL, Lima, PerĆŗ
  • Secretaria Municipal de Cultura – GMASC, Santa Cruz de la Sierra