BASC 2022

Urbanitas y la Sindemia Inventar el futuro socioespacial

Pensar el futuro de la arquitectura y urbanismo, ha estado presente desde siempre, la utopía como una meta a lograr, no obstante, los fenómenos socioespaciales, mediados por el valor del mercado y fuerzas reproductoras de la economía, han llegado a generar escenarios adversos, que muchos autores han denominado distopías.

Sin duda, la mayor distopía de este tiempo actual, es el fenómeno del covid-19, que, ha impactado en todas las esferas territoriales en la que los urbanitas desarrollan sus actividades, tomando mayor relevancia la tecnología y el Big data, en las urbes. Los cambios en tiempo y espacio, en el mundo andino, se asocian a las prácticas de los urbanitas, que navegan entre lo físico y lo virtual, sin detener su esencia, a partir del aprendizaje y relectura de lo virtual.

Por consiguiente, y gracias a la oportunidad que nos brindó la F.A.A.D.U. al poder realizar el Workshop, la génesis de este libro reúne en primera instancia la inquietud por imaginar el futuro, en el contexto del Covid-19, ligada al concepto de la sindemia, como categoría de análisis urbano.

Así, el presente libro, pone a consideración trabajos desarrollados por docentes y estudiantes, que llaman a cuestionar los avances tecnológicos y practicas urbanas, en escenarios del altiplano boliviano, de esta forma, las yuxtaposiciones creativas apuntan a distopías y utopías, que, desde su construcción con lo socioespacial, buscar avanzar y adelantarse hacia nuevos escenarios.

Este proceso logró la construcción, del concepto de urbanita y sindemia, además de explorar los cambios socioeconómicos en el espacio público, generado por el Covid-19, traspasando hacia la formulación creativa de historietas en un contexto andino, y propuestas de reinvención hacia un futuro, que se establecen desde una mirada del urbanita.

Esperemos que este libro, nos ayude a pensar el futuro y la posibilidad de reinventarnos como seres humanos.

Autor(es): Arq. Msc. Vania Susana Calle Quispe, Arq. PhD. Jorge Antonio Erick Sainz Cardona, Arq. Fabiola Raquel Zaballa Romero, Arq. Danilo Andrés Eduardo Ribera, Lic. Marco Luis Paladines Valarezo.
Categoría: Producción Intelectual
Subcategoría: Libros
Año: 2021
País: Bolivia