La Reserva de Vida Silvestre Tucabaca, comprendida por el Valle de Tucabaca, la serranía de Santiago y la población de Santiago de Chiquitos, es la inspiración del proyecto desarrollado en un espacio compuesto por un dormitorio, vestidor, baño y terraza abarcando cerca de 60 m2, donde el usuario tendrá una conexión y revalorización de todo un ecosistema regional.
El nombre de esta región, deriva del besiro chiquitano “Tukabash” (Otucabax), en honor a la especie que habita en el lugar, el Tapacaré, un ave que crea sus nidos cerca a sus padres, reflejando así la esencia chiquitana de los fuerte lazos familiares y el contacto permanente a sus orígenes.
Este proyecto está emplazado dentro de la “Casa Verde”, construida por el Arq. Mario Alberto Palma Gómez (+) entre 1980 y 1982, caracterizada por el uso de piedra, mortero y ladrillo visto en la mampostería de toda la vivienda y la cual albergó la octava versión de CASACOR BOLIVIA.
En la Suite Principal se rescatan materiales originales de la casa que se fusionan con colores y mobiliarios actuales contrastando con elementos representativos de la región, resultando una ambientación con detalles frescos y modernos en un espacio tradicional.
Un retablo de madera nativa (morado) con piezas talladas por artesanos locales destaca junto a dos imponentes lámparas de fibra de vidrio, inspiradas en las campanas presentes en la iglesia de Santiago; artículos tejidos en fibras naturales y la exuberante vegetación, invitan al usuario a redescubrir y rememorar esta importante región del departamento de Santa Cruz.