BASC 2024

Torre Luxor

La torre Luxor es la respuesta que hemos dado a un proyecto muy particular por su ubicación, y la aplicación de las normas vigentes para la época de su concepción.

Su presencia en la ciudad obedece a criterios muy especiales según la escala, la percepción y su aporte al paisaje urbano.

En un terreno largo y angosto, con diferentes fondos, se implantó un volumen según los parámetros especificados en la ordenanza, y las variaciones aportadas por su dinámica evolutiva.

Es uno de los primeros proyectos en el sector, que formará parte de la masa urbana compacta, que se está construyendo en Las Mercedes, por ello intenta convertirse en punto de referencia en el sector.

La aplicación de la ordenanza se está traduciendo en volúmenes de diversas alturas, muy cercanos entre sí, que masifican las cuadras, generando una clara trama urbana en la que los llenos están formados por la proyección vertical de las parcelas, y los vacíos, por los re- tiros de frente y la red vial.

Hacia el Norte, la torre se presenta como una referencia arquitectónica que irá mimetizando con otros edificios similares, a medida que se desarrollen los terrenos de su entorno.

Hacia el Sur y el Oeste, la torre se presenta hacia dos importantes ejes de circulación urbana como lo son la avenida Trinidad y la calle Paris.

Volumétricamente, la torre ha sido concebida bajo la premisa de la percepción dinámica, como una pieza musical, en la que hay un fondo de cuerdas que acompaña a una melodía que va creando armonías con el entorno.

El volumen se genera desde la esquina Suroeste, entre la avenida Trinidad y la calle Paris, y fluye hacia el Este a través de una larga fachada, por la calle Paris, y hacia el Norte, con una fachada corta, a lo largo de la avenida Trinidad.

A lo largo de las fachadas Sur y Oeste, se proponen elementos que dinamizan la longitud del volumen en el contexto urbano, a la altura perceptible por el peatón o por el automovilista que fluye a lo largo del edificio, brindando texturas, aperturas, luces y sombras que dan color a su experiencia.

Visto desde el Sur, el conjunto se presenta como un gran volumen de proporciones horizontales, que recuerda I lento navegar de un trasatlántico desplazándose hacia el Este.

Visto desde el Noreste, el conjunto se presenta como un edificio que forma parte de un paisaje en mutación, conformado por dos paralelepípedos sencillos, que recuerdan la volumetría en dos cuerpos masivos sobre un gran zócalo, del templo Luxor en Egipto, unidos por un elemento vertical que identifica a la torre dentro del perfil variopinto del sector.

El cuerpo bajo, en sus fachadas hacia la avenida Trinidad y la calle Paris ha sido diseñado para el disfrute del paseante peatón, o motorizado, ofreciendo amplios espacios que se muestran hacia el exterior, buscando compensar lo público con lo privado, mostrando puntos de color y movimiento enfatizados por obras de arte, perceptibles desde la calle, buscando enriquecer la sensibilidad del visitante.

En la parte alta del cuerpo bajo, se han colocado elementos que atraen las miradas hacia la parte superior del edificio, como el jardín vertical, la marquesina con el nombre de la torre donde la X juega un papel preponderante, y la franja blanca continua, que recorre todo el edificio, ofreciendo un sencillo dibujo volumétrico constituido por líneas horizontales y verticales, que le aporta sentido musical al edificio, rememorando una partitura con una suave melodía que celebra al paisaje circundante.

Luxor se presenta como un edificio pausado, elegante y tranquilo, de importante presencia urbana por sus dimensiones y proporciones, marcando una nota importante dentro del de- sarrollo urbano de la zona, buscando incorporarse con amabilidad y prestancia a la gran masa construida que ocupará los espacios de Las Mercedes. La música de Ennio Morricone, extraordinario músico italiano de temas fílmicos, sirvió de inspiración en la concepción de este edificio: La leyenda del Pianista sull'Oceano

Autor(es): Lampo y Lampo Arquitectos / Arq. Roberto Lampo
Categoría: Producción Profesional Internacional
Subcategoría: Obra Construida
Ciudad: Caracas
País: Venezuela