BASC 2024

TAC- Taller de Aprendizaje Colectivo

El Taller D de la Carrera de Arquitectura de la FAADU – UMSA (TAC) antes de la pandemia ya tenía una tradición de trabajo virtual a través de diferentes medios especialmente el LMS Moodle, Telegram, Drive, Youtube, Facebook y otras herramientas complementarias. De modo que el paso a la educación a distancia no tuvo mayores inconvenientes. Al contrario, muchas actividades como las conferencias internacionales se facilitaron enormemente.

Adicionalmente y de manera particularmente importante por el enfoque de aprendizaje colectivo que tiene el taller vertical se incorporó el uso de la plataforma Miró que permitió una lectura diaria del proceso proyectual de cada alumno que participa en uno de los cuatro grupos verticales del Taller. Todos pueden ver qué es lo que cada uno está realizando y las correcciones son también participativas y en línea.

Debido a las restricciones sanitarias las exposiciones semestrales acostumbradas no podían realizarse de modo que optamos por adoptar una modalidad de exposición virtual que pasara de las simples fotografías o videos a recorridos interactivos que permitan observar los modelos 3D de los trabajos y los paneles de los mejore proyectos de cada nivel.

De esa manera se optó por elegir uno de los proyectos de primer año que tenían como tema realizar un espacio de exposición a montarse en el atrio de la Universidad, como espacio virtual para la exposición del taller.

Los modelos 3D y todos los planos se realizaron en Sketchup y Layout. Los modelos optimizados se incorporaron en el salón de exposiciones virtual también en Sketchup. Posteriormente se realizaron imágenes de 360 grados renderizadas en Twinmotion. Finalmente después de realizar varias pruebas en diferentes plataformas se eligió Klapty.com como la mejor opción. Así, el tour por la exposición del Taller permite un recorrido con posibilidad de girar 360 grados en cualquier lugar y de aproximarse a las maquetas o a los paneles.

Se puede ver la exposición en: https://www.klapty.com/tour/2iG0cD21Bh

Es posible también un recorrido VR (Realidad virtual) si se dispone de gafas de realidad virtual como Oculus o Google cardboard. Se puede ver también en dispositivos Android.

De esa manera se logró una exposición lo más cercana posible a la experiencia presencial, permitiendo además que en el proceso pudiéramos experimentar con este proceso que se incorporó a las herramientas del Taller.

Autor(es): Arq. Roberto Moreira, Arq. David Vila, Arq. Naldi Campanini, Arq. Ismael Carvajal, Arq. Cristian Salazar.
Categoría: Producción Intelectual
Subcategoría: Multimedia
Ciudad: La Paz
País: Bolivia