BASC 2024

Parque Pacífico

Con el fin de buscar la integración y la conexión cada vez más cerca entre El Pacífico Colombiano y el Patrimonio inmaterial ancestral de esta parte del país, en la Capital del Sur Occidente Colombiano: Cali, la ciudad conocida no sólo cómo “la ciudad de los 7 ríos” sino también como la puerta del pacífico con un 50-60% de la población del municipio pertenece a la migración de estos territorios.  Se constituye Parque Pacífico bajo la premisa de construir una nueva visión de Parque Cultural entendido como un paisaje urbano enfocado en una pedagogía interactiva con una intención narrativa concreta:  La creación de un espacio en el que lo biótico, abiótico y antrópico se funden para representar el espíritu de un territorio.

Parque pacífico estará ubicado en las riberas del río más emblemático de la ciudad, por su connotación histórica en el desarrollo de la misma, entre la intersección del Corredor Verde, calle 25, hasta la calle 34 norte, conectado de manera intermunicipal, por el futuro Tren de Cercanías, los corredores urbanos, la central de transportes en Cali, la antigua licorera del valle, barrios aledaños y el Corredor lineal del Río Cali.

RIO CALI

El paisaje de Cali está marcado por el gran valle aluvial. En él las cuencas hidrográficas descienden desde sus imponentes cerros y atraviesan la ciudad, otorgándole a Cali el seudónimo: “La ciudad de los 7 ríos”, dentro de estos se encuentra el Río Cali, nace en el occidente de la ciudad, entre los cerros de Cristo Rey y las Tres Cruces, y recorre 50 kilómetros hasta desembocar al río Cauca (imagen 1). Se convierte en el elemento integrador con la cultura de los territorios del pacífico evocando la relación simbólica de estos con el río/agua/mar.  Sin embargo, la respuesta de conexiones e intervenciones antrópicas a lo largo del río, que trae consigo el crecimiento urbano y el desarrollo de la industria en la ciudad, ha propiciado dinámicas de segregación urbana, desvinculando y deteriorando los canales bióticos vinculados al río y sus afluentes, forzando la desaparición y migración de especies, convirtiendo al río en un canal receptor de contaminación. Al igual, ha generado una barrera física hacia el río, rompiendo la relación de la ciudad con este y limitando la continuidad transversal de la ciudad, especialmente la peatonal.

 

Por lo tanto, Parque pacífico se convierte en  la oportunidad de conformar un sistema de recualificación ambiental e integración urbana bajo un proyecto de nacimiento cultural permitiendo recuperar, conectar e integrar el río y a su vez recomponer la red ecológica-urbana entre los cerros y el río, la reestructuración ambiental, la conectividad eco-sistémica, la educación ambiental, la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad sin desligara los principios fundamentales desde el ámbito cultural: el reconocimiento, la integración y la expansión de las dinámicas culturales:

Autor(es): ALcuadrado Arquitectos (Arq. Luisa Fernanda Arango V. Arq. Luisa Fernanda Aponte M.Arq. Laura Vanessa Núñez R. Alexander Espinosa P.)
Colaborador(es) Andres Mera-Valeria Duque-Luisa Camelo-Alejandra Alvarez-Andres Silva-Angela Ortega- Sonia Delgado-Sara Rivera-Valentina Estupiñan-Ana Salazar-Jose Campo-Luz Sanchez-Naizla Gallego
Categoría: Producción Profesional Internacional
Subcategoría: Proyecto
Año: 2021-2022
Superficie: 733 M2
Ciudad: Cali, Valle del Cauca
País: Colombia