BASC 2022

Parque del Río Norte

Dentro del modelo de ciudad compacta que plantea el plan de ordenamiento territorial de Medellín, se conciben las franjas asociadas al rio como la oportunidad de fortalecer la infraestructura de espacio público de la ciudad; surge parques del Rio, que busca llevar espacio público a los habitantes y conectar los dos costados de la ciudad, conformando un lugar de convergencia y un tejido urbano que aporta continuidad y donde el rio, como principal eje hídrico ambiental, es el protagonista.

La comuna 2 al norte de la ciudad, es una de las más afectadas en espacio público efectivo, cuenta con 1,7m2 de espacio público por habitante, muy por debajo de la proyección deseada de 15m2 a nivel nacional, la ciudad tiene una deuda histórica con este territorio, donde no existe oferta de equipamientos culturales, deportivos, bibliotecas, jardines infantiles donde se puedan desarrollar diferentes actividades sociales. parques del rio norte da respuesta a estas necesidades generando espacios públicos de calidad que mitiguen la baja oferta de la zona norte y que genere una concurrencia de equipamientos que respondan a las peticiones y necesidades de esta comunidad.

El proyecto se estructura a través de tres franjas de intervención. La primer franja es la más cercana al rio donde lo que se pretende es recuperar el lecho de este afluente y devolverle la vida a través de la siembra de especies forestales nativas que ayuden a protegerlo y devolverle la importancia ambiental que este tiene, la segunda franja de intervención es la que se denomina la franja activa, es en este espacio es donde se generara la oferta de equipamientos y lugares para el desarrollo de las diferentes actividades de la comunidad, se proyecta en esta franja un equipamiento cultural, un equipamiento deportivo y un equipamiento dedicado a los niños. La tercera franja es la franja de conexión con ciudad y está relacionada con la avenida Carabobo, la intención es consolidar esta vía no solo como un conector lineal de movilidad vehicular sino como un conector transversal de los peatones con el parque, así se plantean diferentes pasos a nivel donde el cruce peatonal este asegurado y una siembra de árboles asociada a la calidad bioclimática y el confort estén garantizados. Las tres franjas en conjunto conforman un espacio público de calidad y con una oferta comercial y de equipamientos que responden las necesidades del sector.

Autor(es): Sebastián Monsalve (Cauce) + Juan David Hoyos
Colaborador(es) Arq. Laura Muñeron, Arq. Milena Jaramillo, Arq. Guillermo Buitrago, Arq. Cristian Ríos A. Arq. Sara cortes, Arq. Katherine Quintero, Arq. Sara Marroquín, Arq. Manuela Rivillas, Arq. Juan Jose González, Arq. Mario Ramírez, Arq. Nicolás Usme, Arq. Carolina Silva, Arq. Brahian Pinto, Arq. Cristian Almario.
Categoría: Producción Profesional Internacional
Subcategoría: Proyecto
Año: 2022
Superficie: 300.000 M2
Ciudad: Medellín
País: Colombia