BASC 2022

Office to Work

OFFICE TO WORK es uno de los primeros edificios diseñado en Santa Cruz, específicamente dentro del concepto de COWORKING adecuado a las nuevas tendencias de espacios de trabajo post pandemia, cubículos de trabajos independientes y flexibles, salas de reuniones versátiles, áreas de descanso y socialización con visuales a espacios verdes, servicios de conectividad global, servicios empresariales. Ubicado en la zona oeste de la ciudad, cerca de Expocruz, en un terreno bastante espacioso con árboles centenarios y un amplio estacionamiento para usuarios y visitas, hacen del edificio OFFICE TO WORK único en nuestra ciudad para profesionales, emprendedores, pequeñas y empresas una alternativa para sus actividades laborales.

Es también uno de los primeros edificios diseñado en Santa Cruz con los conceptos de ARQUITECTURA REVERSIBLE INDUSTRIAL Y SUSTENTABLE. Se trata de un edificio compacto construido en estructuras metálicas 100 % desmontables, materiales secos modulares en cerramientos, cubiertas, pisos etc. El concepto de la reversibilidad del edificio nace en la necesidad que, en un futuro el terreno por sus características de su ubicación dimensiones y usos, posee un alto índice de aprovechamiento (IA) que hace que en un tiempo futuro   en otra etapa del emprendimiento el edificio pueda desmontarse, con la recuperación, y reutilización de un 85 % de los materiales con el que está construido, estructura, cerramientos, instalaciones divisiones, y acabados etc.  El concepto de REVERSIBILIDAD también alcanza al diseño del estacionamiento el cual fue construido con piezas de rejillas de concreto y bloque de cerámicos Pávic, los cuales son recuperable un 100% y además permiten la permeabilidad de las aguas de lluvia y no se pierden espacios verdes por la circulación de vehículos convirtiéndose en un estacionamiento SUSTENTABLE contribuyendo a evitar la isla de calor que generan los estacionamientos tradicionales con pavimento rígido.

El aspecto INDUSTRIAL del edificio fue concebido a través del diseño y la modulación de las estructuras metálicas de 12 ml de ancho x 24ml de largo, cuya cubierta queda expuesta en forma de alas de pájaro permitiendo concentrar en un solo canalón las aguas de lluvias redirigiéndolas al jardín y evitando muchas bajantes y que tengan un fácil mantenimiento. El diseño de la cubierta también fue concebido para tener todas las condiciones para colocar paneles fotovoltaicos en un futuro para la provisión de energía solar. Todas las instalaciones (eléctricas, iluminación, datos, A.A. desagües etc..) se diseñaron expuestas a la vista para que el mantenimiento sea rápido y sencillo de realizar, y que, en el futuro permitir su recuperación y reutilizado. Los cerramientos opacos se lograron con paneles sándwich tipo Construpanel de 10cm de espesor modulados según sus dimensiones de 61 x 2.44 cm, dejando cada tanto sin un panel para que se convierta en ventana. Se implemento un sistema de recolección de aguas de condensación de los A.A. la cual se almacena y reutiliza en el sistema de provisión de agua para el módulo sanitario. En el Interior del edificio se reflejan espacios equilibrados entre lo industrial en áreas de circulaciones y áreas comunes y acabados sobrios, atractivos, distendidos, en áreas y cubículos de trabajo.

La imagen formal resulta de un volumen rectangular cuyo “punto focal” es un paralepipedo que define y sobresale como ingreso y que además se complementa  con la imagen corporativa  de OFFICE TO WORK, esta imagen  del edificio por ahora incompleta, será la naturaleza la que la completara a través de las enredaderas trepadoras en la malla que más adelante conformaran una “cortina verde natural” que protegerá del sol del oeste en verano, y un telón visual natural del exterior & interior del edificio.

El conjunto de actuaciones en el proceso de diseño y la construcción, más la toma de decisiones en conjunto con los propietarios, y además la sinergia con los demás equipos contratistas hacen que OFFICE TO WORK se logre su construcción en el lapso de 12 meses en medio de la pandemia.

Autor(es): Arq. Juan Pablo Martínez Saucedo.
Colaborador(es) Arq. Mariana Martinez Menacho.
Categoría: Producción Profesional
Subcategoría: Obra Construida
Año: 2020
Superficie: 690.00 M2
Ciudad: Santa Cruz de la Sierra
País: Bolivia