BASC 2024

Hotel Boutique Verticem

Lo primero que corresponde decir es que estamos en un país en una profundísima crisis, como nunca en su historia. Así que publicar lo que sigue no es pretender normalidad, es más bien la huella de un esfuerzo enorme que aún no ha concluido. Un promotor de medios económicos limitados, mi hijo Esteban, ingeniero estructural de primera, va viendo culminar un proyecto personal que aquí se muestra. Avanzado en lo sustancial, lo cual para mí ha sido un estímulo extraordinario en medio de un estado de ánimo difícil ante la realidad de una nación que se quiere aniquilar a partir del sufrimiento de su pueblo. Arq. Oscar Tenreiro / Caracas 23 de mayo de 2018

  1. El volumen de las habitaciones y el estacionamiento, de estructura metálica, se apoya en una mesa de concreto soportada por pares de columnas que tocan el terreno de muy fuerte pendiente, en cuatro puntos ubicados en el centro de cada uno de los lados de la huella rectangular (15.60 m x 16.80 m) del edificio. Bajo la mesa, constituida por una gran viga que forma las esquinas del rectángulo con voladizos en balcón (no simétricos, varían desde 5,20 m hasta 6.90 m), la estructura es de concreto. Y tocando el terreno, muros de piedra que retienen tierra de relleno, permiten formar las terrazas de usos sociales.
  2. El volumen de habitaciones está rodeado, en sus lados Este y Oeste, de una piel bloques concreto (bajo mantenimiento) que cubre la estructura metálica, revocada internamente para formar barrera de vapor de agua y arriostrada por ángulos galvanizados de 10 x 10 cm; luego se deja un espacio de aire por donde cubre la estructura metálica y finalmente va una pared de boques de arcilla, que, formando sándwich, esconde la estructura (aislamiento acústico, térmico y mantenimiento). En los lados piel la forman paredes de bloques de arcilla que también corren externas a la estructura metálica, recubiertas al exterior de mosaico de cerámica y en algunos puntos simplemente revocadas. Se capta la luz exterior de los baños con bloques de vidrio. Internamente, entre habitaciones, la estructura metálica va también en sándwich entre paredes de bloques de arcilla (aislamiento acústico). Norte y Sur incluyendo
  3. El recubrimiento hacia el exterior de las paredes de bloques de arcilla en las barandas de los balcones Este y Oeste y como ya se dijo en las fachadas Norte y de mosaico de cerámica. Blanco en las fachadas pabellón de control) y naranja en las barandas de los balcones captadores de luz en los extremos del pasillo central. Las demás paredes son revocadas con arena lavada sobre revoque base, rugoso (llamado concha de roble por algunos artesanos de origen gallego) pintadas con esmalte industrial blanco, negro y en algunos puntos amarillo fuerte (color Araguaney de catálogo). El negro cumple un papel muy importante en lo que pudiéramos llamar la paleta del edificio, y su papel es acentuar el contraste con el amarillo y el naranja. Es una estética fundada en el uso del color, tan característicamente nuestro, y a la vez evocador de la tradición moderna (De Stijl). Es un edificio que aporta color y luminosidad.
Autor(es): Arq. Oscar R. Tenreiro Degwitz
Colaborador(es) Arq. Augusto Terán
Categoría: Producción Profesional Internacional
Subcategoría: Obra Construida
Ciudad: Municipio El Hatillo, Caracas
País: Venezuela