El déficit habitacional golpea con mucha intensidad a las clases sociales deprimidas, por lo que el proyecto Hospedaje Humanitario busca direccionar al usuario frustrado por la falta de oportunidad a mejorar su calidad de vida, ofreciéndole una alternativa de vivienda a cambio de trabajo.
El proyecto está dirigido para personas entre los 18 a 25 años. El usuario debe ser de escaso recursos o migrantes que tengan el interés de hacer un cambio de su vida, teniendo muchas necesidades y pocas oportunidades, estas necesidades son reflejadas en las calles, rotondas de la ciudad.
Tienen que ser personas que viven solo que aún no han conformado una familia.
La oportunidad consiste en preparar al individuo para que una vez él consiga niveles de superación, así puedan incorporarse a la sociedad.
La infraestructura es autosustentable por las características de tener actividades comerciales que no tienen relación directa con el hospedaje. -En ellos el hospedado forma su capacidad de trabajo y realiza actividades laborales remuneradas.
El proyecto está compuesto por 4 plantas, 1 planta baja/Área comercial y 3 plantas/Habitacionales, con 36 habitaciones para hombres y 36 para mujeres -habitaciones separadas hombres con mujeres.