BASC 2024

Estación Biológica Mataracú

¿Por qué?

El proyecto surge como respuesta a la necesidad de constituir un espacio silente, de quietud y contemplación para el desarrollo de planes de acción orientados a la investigación de flora y fauna del parque Amboró, la estación también busca transmitir conocimientos de educación ambiental, promover el turismo científico e integrar  la comunidad Mataracú en los manejos sostenibles.

 

La idea

El proyecto fue elaborado mediante una estrategia conceptual de Biomimesis, ciencia que se inspira en los diseños que ofrece la naturaleza para producir soluciones biológicas de adaptación.

 

Intervención

Una de las premisas principales fue no intervenir directamente en el terreno, pues parte de la filosofía del proyecto es respetar la naturaleza en la mayor forma posible, es por ello que la estación se compone por un prisma rectangular y 12 cabinas.

El prisma conforma su espacio interno a partir de vidrieras que se recogen para abrir e integrar el espacio interior con la naturaleza circundante, las cubiertas se proyectan hacia el paisaje, buscando establecer una relación fluida entre las áreas verdes y las zonas exteriores.

Por otro lado, el diseño de las cabinas tiene como objetivo armonizar con el paisaje y el ambiente rústico, por esto los volúmenes se reducen al mínimo para reducir la sensación de presencia en el medio ambiente y garantizar el confort interior, asentándose ligeramente sobre el paisaje, direccionando las vistas hacia el río Mataracú.

 

Senderos

Se proponen circulaciones de manera ramificada y como un sistema abierto que se adapta durante la construcción a los cambios en la topografía. Las “ramas” o senderos de tierra se convierten a lo largo del recorrido en espacios para la contemplación y buscan potencializar los elementos principales del proyecto: la integración de manera gradual con el paisaje.

 

Materialidad y construcción

Se busca acortar el cronograma de construcción y minimizar desechos, personal in situ y desplazamientos, por esto se decidió trabajar con materiales prefabricados, como: acero corte, madera contrachapada, estructuras metálicas.

Autor(es): Arq. Griselda Villca Guillen
Categoría: Producción Académica
Subcategoría: Proyecto Final de Grado
Año: 2021
Superficie: 903,90 M2
Docente Guía: Arq. Virgilio Suarez Salas
Universidad: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra
Ciudad: Buena Vista, Santa Cruz de la Sierra
País: Bolivia