BASC 2024

Complejo de oficinas Dos Torres

El edificio de las Dos Torres se inserta en el contexto de la Urb. La Lagunita Country Club, en medio de vistas sorprendentes

El terreno que ocupa, funciona como bisagra entre El Hatillo y La Lagunita, y cumple con la tarea de conectar el centro empresarial con el resto de El Hatillo, resultando en tener lo mejor de ambos escenarios.

Su ubicación única permite que todas sus oficinas disfruten de los diferentes paisajes circundantes.

El cometido del proyecto va más allá de resolver un complejo de oficinas, no fue un simple encargo pro- gramático, la propuesta busca ofrecer, además de un lugar para el trabajo cotidiano; un lugar de contacto con la naturaleza existente. Desde este punto, el proyecto se enclava, encontrando en el paisaje y el clima, la esencia de su materialización por medio de grandes ventanales.

El edificio se integra sutilmente al ambiente, dentro del contexto inmediato, lo cual se obtuvo utilizando elementos horizontales que, al mismo tiempo, controlan el ingreso de luz.

El edificio se proyecta con una noción de liviandad, donde el volumen construido aparece mimetizado con el lugar. La selección de materiales, colores y combinaciones dan como resultado una construcción con criterio de sutileza. Como comenta Luis Barragán: "cualquier trabajo de arquitectura que no expresa serenidad es un error. Louis Kahn comenta que: "(...) la arquitectura es la elaboración reflexiva de los espacios. Se trata de la creación de espacios que evocan un sentimiento de uso apropiado (...)".

Con respecto al programa, este conjunto tiene un área de construcción bruta de aproximadamente de 10.643,46 m2, con 122 locales de oficinas y 8 locales para uso de oficinas/comercio en planta baja. Dispone de 339 puestos de estacionamiento y 67 maleteros. El área de ubicación de los edificios es de 1.464 m2, el resto del área (4.457 m2) se utiliza para estacionamiento descubierto y áreas exteriores del conjunto. Posee dos niveles de sótano para estacionamiento. Las oficinas van de 40 a 100 m2, la modulación flexible permite integrar varias oficinas para obtener espacios mayores. Un total de 12 niveles incluyendo planta baja.

Un edificio va más allá de sólo los metros cuadrados del programa, es necesario ser generoso con las áreas comunes, como dice Philip Johnson: "la arquitectura es el arte de gastar el espacio".

El programa para oficinas requería que se revistiera en apariencia de una necesaria sobriedad. De esta búsqueda de espacio placentero nace el atrium de acceso a manera de puerta cochera. En las áreas de planta baja, las áreas exteriores y la jardinería juegan un papel importante la definición de un lugar central para ambas torres, espacio que puede ser utilizado para grandes eventos corporativos. En el resto del tiempo, esta especie de plazoleta se utilizará de estacionamiento. El edificio tiene una lógica estructural multi-dimensional que organiza el todo.

Un edificio es un sistema en equilibrio en la medida que cada cosa esté en su lugar y cumpla las funciones adecuadas. En la etapa de desarrollo y análisis de la volumetría de este proyecto aparece la necesidad de ver como este se comporta con la implementación de una grilla tridimensional de diseño. Esta estrategia de diseño no es bidimensional, sino que se trabaja con una malla matemática precisa, no como un módulo mágico, sino como producto de las medidas de producción de los materiales de construcción y de la relación con el área de la parcela que ordenan el todo. El crear, el pensar arquitectónico, es un pensamiento que parte de un orden de un criterio, y este debe ser el espacio arquitectónico. El término "tectónico" se ocupa de la capacidad de un edificio de influir sobre sí mismo y el entorno inmediato, sea físico, social, político o económico entre otros. La tectónica es pues la influencia de un edificio sobre los elementos constitutivos de su construcción. Juan Bautista Alberti y Andrea Palladio pensaban que: "todo edificio se haya gobernado por cocientes simples de un mismo módulo".

Autor(es): Arq. Alberto Manrique V / Arq. Guadalupe Tamayo.
Colaborador(es) Arq. Ixymar López G / Arq. Oscar Zerpa / Arq. Antonio Gutiérrez / Arq. Gianni Mucci / Arq. Diego Manrique Tamayo.
Categoría: Producción Profesional Internacional
Subcategoría: Obra Construida
Ciudad: Municipio El Hatillo, Estado Miranda
País: Venezuela