El crecimiento acelerado de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra producto de las migraciones, trajo consigo la perdida de grandes áreas verdes para crear urbanizaciones, condominios, edificios en altura, hecho que también afecta al Curichi la Madre donde actualmente existe dentro de ella una urbanización, eliminando el concepto de ciudad jardín con la que fue concebida en un principio.
Actualmente hay una gran desvalorización por las áreas naturales como el desbosque, la quema indiscriminada e ilegal; Es notorio el deterioro ambiental que sufre nuestra ciudad con la acumulación de basura, el sellamiento de los suelos, contaminación de los acuíferos, los focos de calor a los que se expone la ciudad son el reflejo del mal manejo de los recursos naturales mencionados.
Por las razones expuestas se ve la importancia de rescatar las áreas naturales que aún nos quedan como el "Curichi la Madre" el cual es un bosque inmerso en la ciudad, a la vez cumple funciones naturales, como la regulación del clima, purificación del aire con la captación del CO y evita los desbordes del rio Pirai funcionando como un riñón del mismo, es alberge de una gran cantidad de fauna y flora nativa.
Son tantos beneficios que aporta el "Curichi la Madre" a los habitantes de la ciudad por lo cual es necesario lograr su preservación para poder gozar de todos ellos, pero se desconocen sus virtudes naturales y sus opciones de difusión quedan limitadas por la poca infraestructura de apoyo en su interior donde solo existen pequeñas casetas reacondicionadas y utilizadas como oficinas administrativas para los guardas parques sin ninguna otra función, por lo cual continúan dañándolo constantemente con el vertido de basura a sus alrededores, la quema, los asentamientos clandestinos entre otros, reprimiendo al "Curichi la Madre".