BASC 2022

Centro Educativo Rural Agropecuario

En los recientes años se ha vuelto común reconocer en las sociedades rurales transformaciones que son resultado de una mayor interacción con el mundo urbano. Hoy en día se reconoce que la vida en el medio rural incluye una mayor vinculación de la gente con los centros urbanos, nuevas tecnologías y medios de comunicación que en muchos casos rompen el aislamiento tradicional.

Debido a esto; para el desarrollo productivo del sector rural requiere de personas cada vez más capaces de reproducir y mejorar las condiciones de vidas individuales y colectivas.

Los planes de educación rural sirven para hacer visible e incluir en el desarrollo nacional a la gente que vive y produce en la zona rural, sin cuya producción y vitalidad, las zonas predominantemente urbanas no podrían desarrollarse.

La educación debe dotar a los jóvenes y niños la capacidad de comprender la vida social y económica de su región, a través del aprendizaje de competencias básicas que se podrán complementar con competencias productivas, según las condiciones en que se desempeñe la persona y las necesidades de formación que ayuden a fortalecer las áreas productivas del área rural.

En un escenario rural en el que se plantea la ausencia de las condiciones básicas para el desarrollo económico y social la juventud se siente insegura y amenazada frente a unas condiciones presentes y futuras que no le ofrecen otra alternativa que emigrar hacia los centros urbanos en los que difícilmente llegarán a superar sus condiciones de pobreza.

Generalmente la juventud rural está presionada por factores socio culturales locales y por una realidad socio económica externa que le exige tomar decisiones apresuradas con respecto a su inmediato futuro “productivo” y en estas decisiones, casi siempre sin apoyo ni orientación, se encuentran las conductas migratorias casi inducida.

De igual manera las condiciones de organización e infraestructura de las unidades educativas, no responden a las necesidades de la población rural que migran hacia las ciudades en busca de mejores condiciones económicas y de infraestructura.

Autor(es): Samuel Arancibia Vásquez
Categoría: Producción Académica
Subcategoría: Proyecto Final de Grado
Año: 2021
Superficie: 23453 M2
Docente Guía: Arq. Pablo Sivila Pacheco
Universidad: Unifranz
Ciudad: Provincia Manuel María Caballero, Santa Cruz
País: Bolivia