Ubicada en una de las mejores urbanizaciones de Valencia, Altos de Guataparo, sobre un terreno de 2.000 m² que se encuentra a 10 m de altura sobre un campo de golf, hacen como principio prioritario para el emplazamiento de la casa, el aprovechamiento de las vistas.
Como concepto se parte de un volumen en "L", elemento de respuesta para la conformación de un espacio central que alberga una piscina rodeada por corredores perimetrales que se plantean como elementos de transición con los espacios internos y que relacionan la mayoría de estos entre sí y con la espectacular vista hacia los campos.
El volumen de la casa está conformado por dos plantas y un semisótano, que resulta de la implantación de la casa +1.50 m, es decir medio nivel por encima de la cota de la calle y cavando -1,50 m por debajo de la misma creando esta planta, que alberga el espacio de estacionamiento y servicios.
El nivel +1.50 m es la planta de acceso de la casa enfocada en las áreas públicas relacionadas entre si por los corredores perimetrales abiertas hacia el espacio central de piscina, las vistas del jardín y como telón de fondo el campo de golf
Encima de este, el nivel +4.90 m, relacionado a las áreas privadas de la casa tales como: habitaciones y estares íntimos, los cuales por estar dispuestos en un esquema de "L" todos de relacionan directamente con las vistas. La habitación principal se plantea en un volumen que se levanta un nivel por encima del techo generando un espacio a dos alturas.
El uso se techos planos con la finalidad de usos de los mismo como terrazas que por la altura se logra otras alternativas de espacios sociales con el mejor aprovechamiento de vistas.
En su conformación la casa es muy hermética hacia calle y totalmente abierta hacia la vista, el uso de techos planos haciendo el predominio de la horizontalidad con grandes planos apoyados sobre vidrio confiriéndole al volumen la sensación de liviandad, que con sus grandes volados construidos en concreto, protegen las fachadas internas acristaladas con sus sombras. Como elementos formales de protección de las fachadas predomina el uso celosías verticales de madera para protección de la incidencia del sol y logran generar un recurso, que, aunque es transparente, logra privacidad a la vista desde el exterior.
Con respecto a su construcción básicamente está conformada por tres materiales: el concreto de obra limpia, madera y vidrio, el mínimo de uso de elementos con la finalidad de conferirle sobriedad.
Por último, se ha establecido que todos los espacios del área publica o social sean flexibles bajo el concepto de "open spaces" en su mayoría definidos por muebles y permite el cambio de los mismos en el tiempo. Los espacios de la casa son infinitos, un proceso de integración del exterior al interior y viceversa.