CASA DE CASAS es un proyecto desarrollado en YUSO junto a una familia extraordinaria; Mónica una madre soltera profesora universitaria proveniente de EE.UU, con su hija Kaelan y su hijo Kellas los cuales viven 3 dÃas en su casa y el resto de la semana con su otra madre y padre, y Tim el abuelo extranjero también que vive su jubilación de una manera activa e independiente.
Se planteó como un reto de diseño, desarrollar una vivienda de 136 metros cuadrados de construcción, en un lote de 200 m2 de área útil, la cual debe responder a los distintos requerimientos de cada uno de los habitantes, reafirmando su identidad. Lo primero que hicimos fue analizar las posibilidades de implantación en un lote angosto y alargado, en función al programa de áreas requerido. A partir de esto, propusimos usar los patios internos para poder ventilar e iluminar de la mejor manera a todas las estancias y a la vez nos sirve para separar los núcleos de cada uno de los habitantes. De este modo se dividió el proyecto en tres unidades (CASAS): una para el abuelo Tim, otra para Kaelan y Kellas, y una última para Mónica la mamá. Cada una de estas unidades estarÃan claramente diferencias y tendrÃa su identidad en función a las necesidades de cada habitante. De esto modo, surgió la idea de una Casa compuesta por Casas, ya que el proyecto de modo global es una sola vivienda, pero a nivel de implantación se dividà en tres. Lo que les brinda a los habitantes espacios claramente diferenciados, teniendo una identidad global y particular sin perder las conexiones entre los miembros de la familia.
A nivel de materialidad, la sostenibilidad fue el objetivo principal. La vivienda fue modulada en función a las dimensiones comerciales de los materiales usados, lo que garantizo que el desperdicio en obra fuera mÃnimo. También se implementó en su mayorÃa materiales que puedan ser reciclados y otros materiales que son fácilmente biodegradables como la madera y el bambú. A nivel bioclimático la vivienda garantiza un confort a los habitantes mediante estrategias pasivas de mitigación, junto a un sistema de recolección de agua de lluvia que garantiza la dotación de agua tanto para los inodoros como el sistema de riego de las áreas verdes.