BASC 2024

Casa – CC

Partiendo de las premisas dadas por el cliente y en cumplimiento con las ordenanzas municipales se genera un proyecto de arquitectura para la construcción de una vivienda unifamiliar, ubicada en la urbanización Guaparo, Valencia, Estado Carabobo, obteniendo como resultado un diseño atractivo e innovador con volúmenes puros y líneas rectas.

La parcela con un área de 900 mts2, con una topografía plana y de forma rectangular nos permitió efectuar un planteamiento de las funciones a lo largo de la misma, creando una cuadrícula ordenada y la optimación de los espacios los cuales se desarrollan en un área de construcción de 622 mts2 aproximadamente.

La orientación de la parcela se encuentra en el sentido este oeste, cuyo acceso principal es hacia una calle privada de la urbanización Guaparo.

El volumen de la vivienda se encuentra ubicado en el centro de la parcela, aprovechando la fachada posterior y el retiro lateral en sentido este, permitiendo la incidencia de iluminación natural en horas de la mañana para las labores matutinas; y la fachada principal en sentido oeste para controlar los espacios internos de la insolación del ocaso, con volúmenes ciegos y poca presencia de ventaneria.

La vivienda se encuentra conformada en su fachada oeste por el acceso principal, peatonal y vehicular; la fachada este, por las áreas sociales, tales como: terraza, caney, piscina y áreas verdes; el retiro norte para el acceso de invitados al área social con áreas verdes y paisajismos; y, el retiro sur para el acceso de servicio y mantenimiento.

Al entrar a sus espacios generamos elementos que seducen visualmente a quien los habita y visita, llevándolos a conectar las vivencias cotidianas enmarcadas por elementos arquitectónicos sin ser ajenos unos de otros.

Pasado el hall de acceso de la vivienda, nos encontramos con un espacio a doble altura destinado a las áreas sociales tales como el salón y el comedor. Como elemento protagonista dentro de la doble altura se desarrolla una imponente escalera en obra limpia la cual lleva a la planta de habitaciones.

Recorrer estos espacios internos teñidos por la iluminación natural que genera la fachada posterior y lateral con ventanales de doble altura, marcan una de las premisas del diseño, que permite el intercambio visual desde el interior hacia el exterior con una espectacular vista circundada por la piscina, pabellón creativo y paisajismos.

Se conforman los espacios en dos bloques, las áreas sociales y servicios en planta baja como el salón principal, comedor, cocina, estar tv, despensa, lavandero, dormitorio servicio con baño, baño de visita, depósito, maletero, estacionamiento, vigilancia, área para hidroneumático, gas, planta eléctrica, cuarto de basura, parrillera, piscina, caney y paisajismo. En planta alta se encuentran las áreas con carácter privado como el área de estudio y el área de dormitorios que comprenden dormitorio principal con terraza privada y tres dormitorios todos con baños vestier.

Como remate de la vivienda se encuentra el área social, en ésta encontramos el caney y la piscina ubicados en el noreste de la parcela, destacando por su simplicidad, y formando un conjunto con el diseño de la pared del lindero.

A nivel de fachadas, el lenguaje arquitectónico presente invita a recorrer la pulcritud de los ángulos rectos y la linealidad del recorrido que forma parte de la premisa a nivel volumétrico. Así, la composición de líneas, y los volúmenes puros -salientes y recedidos-crean una dinámica visual diferente desde el punto en donde se le observe.

Las fachadas dan paso a la presencia de materiales nobles y acabados tales como el mármol travertino rústico, la piedra natural, el concreto martillado y el friso liso pintado, que se conjugan de tal forma que permiten las expresiones individuales de sus características aportando texturas sin ser agresivos al entorno.

Autor(es): Arq. Ernest Hofner / Arq. Romina Celis.
Colaborador(es) Arianna López
Categoría: Producción Profesional Internacional
Subcategoría: Obra Construida
Ciudad: Valencia
País: Venezuela