BASC 2024

Aplicación de musgos oedipodiopsida en placas de hormigón de uso exterior para reducir el dióxido de carbono en la ciudad de La Paz

Pregunta del problema

¿Es posible crear un material de construcción aplicable a las fachadas que ayuden a reducir la contaminación atmosférica del dióxido de carbono?

Objetivos

Objetivo general

Aplicar musgos oedipodiopsida en placas de hormigón para reducir el dióxido de carbono en la ciudad de La Paz.

Objetivos específicos

  • Analizar las causas que generan mayor cantidad de partículas de dióxido de carbón en la ciudad de La Paz.
  • Estudiar las causas de contaminación que existe en el distrito 18 en la zona de Calacoto, como lugar de referencia de niveles contaminación en la ciudad de La Paz.
  • Realizar pruebas con diferentes dosificaciones de hormigón para la elaboración de placas y aplicar el musgo oedipodiopsida en las placas para ver una mejor adherencia en su cara exterior.
  • Medir la absorción de dióxido de carbono que brindará la placa de hormigón con el musgo oedipodiopsida, en dos momentos de su desarrollo.

Hipótesis

El desarrollo de placas de hormigón (para revestimientos de fachadas) aplicando musgo oedipodiopsida que ayudara a disminuir el impacto ambiental atmosférico del dióxido de carbono en la ciudad de La Paz dando también un toque ornamental a las construcciones, logrando así la generación de un nuevo material constructivo.

Ámbito de estudio.

Placa de hormigón

Las fachadas de hormigón arquitectónico poseen todas las ventajas que ofrece el hormigón: resistencia mecánica, resistencia al fuego, aislamiento acústico al ruido aéreo, comportamiento frente a las heladas, estanqueidad al agua y viento, propiedades térmicas y durabilidad.

Autor(es): Alison Paola Silvestre Arana
Categoría: Producción Intelectual
Subcategoría: Posgrados
Año: 2021
Docente Guía: Arq. Belén Gardenia Alvarado Mollinedo
Universidad: Universidad Mayor de San Andrés
País: Bolivia